Actuación de Enfermería frente a la neutropenia febril en Urgencias
Autor: Girbés Calvo M.A.
NEUTROPENIA FEBRIL
|
|
|
La neutropenia (cifra total de neutrófilos inferior a 1000/mm3) es el factor aislado más importante para la predisposición a las infecciones en el paciente con cáncer. Se suele asociar alteraciones en la funcionalidad de los neotrófilos : |
Definición : Se considera neutropenia febril la presencia de una temperatura superior a 38 ºC en tres determinaciones durante un periodo de 24 horas o una determinación aislada por encima de 38,5 ºC en un paciente con una cifra de neutrófilos inferior a 500/mm3. Etiología : La causa más frecuente de neutropenia en nuestro medio es la debida al uso de fármacos citotóxicos en los tratamientos antineoplásicos. Estos producen una disminución de la producción de leucocitos en la médula ósea, disminuyendo así su número en sangre periférica y aumentando el riesgo de infección, en general por bacterias. La infección se manifiesta habitualmente por fiebre, siendo excepcional la aparición de pus. Las puertas de entrada de infecciones más comunes son, la vía aérea, lesiones de la mucosa gastrointestinal, del periné y sitios de inserción de catéteres venosos (no pus), por lo tanto las infecciones más comunes son, sepsis, celulitis y neumonía. Procedimientos diagnósticos :
Tratamiento :
|
|
|
DIAGNOSTICOS Y ACTIVIDADES DE ENFERMERIA Nuestro objetivo es proporcionar un instrumento útil para la actuación inicial en el paciente neutropénico, sin olvidar que los diagnósticos de enfermería deben estar orientados hacia necesidades y respuestas personalizadas. Déficit de volumen de líquido, relacionado con un aumento de la pérdida de líquidos secundaria a la fiebre.
Alteración de la nutrición : por defecto, relacionado con una ingesta oral disminuida secundaria a molestias en la boca.
Alto riesgo del manejo infectivo del régimen terapéutico, relacionado con conocimientos insuficientes del propósito, procedimientos y cuidados del aislamiento inverso hospitalario.
Riesgo de alteración del bienestar en relación con los efectos del proceso infeccioso.
Riesgo de trastorno de la imagen corporal relacionado con efectos adversos de los inmunosupresores y procedimientos invasivos.
PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES
CONCLUSION La actuación de enfermería facilita la buena evolución del paciente con neutropenia febril en urgencias, pues en estos pacientes las infecciones no tratadas alcanzan una alta mortalidad, de ahí la importancia de protegerlos rápidamente mediante el aislamiento inverso, junto con la unificación de criterios y un establecimiento protocolario que contribuyen a mejorar nuestra calidad asistencial. BIBLIOGRAFIA
|