Literatura científica. Búsqueda y análisis bibliográfico
Autor: Francisco José Celada Cajal. Resumen : La enfermería en general y la de URGENCIAS Y EMERGENCIAS han optado por la investigación y por la publicación de literatura científica enfermera desde hace mucho tiempo, siendo uno de los pilares de nuestra profesión. Hoy por hoy…
Las nuevas tecnologías en Urgencias
Autor: Francisco José Celada Cajal. Resumen : En el presente tema vamos a ver el uso actual de las nuevas tecnologías y en especial de la Telemedicina también conocida como e medicina, en un sentido global teniendo en cuenta su especial uso en las…
Un año de codificación en urgencias
Autor: Fernando Pampín Conde. Introducción : Nuestro hospital es un comarcal de 72 camas que atiende una población de 50.000 habitantes cuyo centro de referencia es el Complejo hospitalario Juan Canalejo, situado en el noroeste peninsular a 15 kms de Finisterre. El servicio de…
Dolor abdominal y abdomen agudo
Autor: Francisco José Celada Cajal. Resumen : En el presente tema vamos a ver la diferenciación, tratamiento y cuidados entre el concepto de un cuadro de dolor abdominal y el de abdomen agudo ya que el dolor abdominal es un síntoma inespecífico de muchos procesos que…
El papel de la Enfermería en la cardioversión eléctrica en urgencias
Autor: Juana Dolores Gámez Simarro. Introducción : “El conocimiento tanto de los principios básicos del desfibrilador como del proceso de la electrocardioversión, permitirá al personal de Enfermería ofrecer mayor calidad en sus cuidados, así como actuar con destreza y confianza ante cualquier situación de emergencia.”…
Distribución y organización del área de observación del Hospital de la Ribera
Autor: Rosa Penadés Antolín. Introducción : El área de observación de urgencias, es la zona donde se ubica a todo aquel enfermo que por su estado crítico requiere de pruebas complementarias, ingreso en planta o necesidad de vigilancia continua, hasta que el estado de salud…
Canalización de vías periféricas en el ámbito de la emergencia
Autor: Carlos Prados Sande. Introducción La Comunidad Autónoma de Galicia es el ámbito geográfico específico donde se enmarca la actividad de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 (USG-061). Su objetivo es garantizar la mayor rapidez de respuesta ante cualquier urgencia o emergencia que tenga…
Protocolo de Enfermería en la insuficiencia cardiaca
Autor: Juana Dolores Gámez Simarro. Introducción : La Insuficiencia cardiaca es, en España, uno de los problemas de Salud Pública más importantes ya que constituye una de las causas más frecuentes de hospitalización en personas mayores de 65 años siendo habitual entre estos pacientes…
Papel de Enfermería en la admisión y gestión de pacientes de urgencias
Autor: María Formoso Fernández. Introducción : Los nuevos modelos de gestión hospitalaria posibilitan que la responsabilidad en el manejo de pacientes sea transferida a los niveles básicos de la organización donde se puede administrar y distribuir las cargas de trabajo entre las diferentes unidades. Esta…
Justificación del papel autónomo de la Enfermería en la Emergencia Prehospitalaria : gran quemado
Autor: Carlos Fano Maroto. El principal objetivo de nuestra consideración será la reivindicación del papel autónomo de la enfermería en la emergencia prehospitalaria. Tarea harto difícil si partimos de la base de que toda la bibliografía existente al respecto considera el Soporte Vital como una…
Seguimiento de la profilaxis antitetánica iniciada en urgencias
Autor: Pedro López-Guerrero Vázquez. Introducción : El tétanos constituye una enfermedad infecciosa bacteriana anaeróbica que en las sociedades desarrolladas no tiene una incidencia importante pero si una mortalidad aproximada del 45% (1) . Las tasas de incidencia en nuestro país han descendido desde un 0,23 en…
Diagnóstico en medicina de urgencias
Autor: Benito Martínez. A la hora de plantearnos el diagnostico en medicina de urgencias lo primero es definir qué tenemos obligación ineludible de diagnosticar y tratar, pues cualquiera que se ponga del lado de la barrera que nosotros estamos es consciente, desde el primer día,…
Síndrome de abstinencia alcohólica
Autor: Álvaro Hermida. Concepto : Entendemos por síndrome de abstinencia alcohólica (ó síndrome de deprivación) al cuadro clínico que acontece cuando cesa ó disminuye un consumo grande y prolongado de alcohol. Se trata de un cuadro similar a lo que ocurre al suspender cualquier droga…
Registro enfermero
Autor: María José Cortés Gómez. INTRODUCCIÓN Desde tiempos de Florence Nightingale, surge la necesidad de la recogida de información acerca del paciente y análisis de la misma. En los hospitales a partir de la homologación de las historias clínicas con registros específicos de…
Justificación del papel autónomo de la Enfermería en la Emergencia Prehospitalaria : ACV
Autor: Carlos Fano Maroto. Objetivos : El principal objetivo de nuestra consideración será la reivindicación del papel autónomo de la enfermería en la emergencia prehospitalaria. Tarea harto difícil si partimos de la base de que toda la bibliografía existente al respecto considera el Soporte Vital…
La marca de la violencia
Autor: Isabel Botana Salgueiros. En todas las épocas de la historia han existido y existen hombres y mujeres víctimas de maslos tratos. La violencia, no sólo afecta a las clases económicas o culturalmente más débiles, no es fruto de una enfermedad mental, sino que vincula…
Papel autónomo de la Enfermería
Autor: Carlos Fano Maroto. INTRODUCCIÓN. El objetivo principal de nuestra consideración será la reivindicación del papel autónomo de la Enfermería en el contexto de la Emergencia Prehospitalaria y más concretamente en la ambulancia asistencial. En la actualidad regulado por la Ley del Transporte Sanitario por…
Gestión y Recepción, Acogida y Clasificación (RAC)
Autor: M. García Irimia. 1.- El triaje estructurado : 1.1. Definición: El concepto hace referencia a la disponibilidad de una escala de clasificación válida, útil y reproducible, y de una estructura física, profesional y tecnológica en los servicios de urgencias que permitan realizar la clasificación de…
Vía Clínica. Síndrome coronario agudo
Autor: Rafael Vila Candel. INTRODUCCIÓN El diagnóstico rápido y preciso de la cardiopatía isquémica aguda en el servicio de Urgencias es un problema asistencial de primera magnitud. Alrededor del 5% de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias lo hacen por síntomas…
Protocolo de triaje o recepción, acogida y clasificación (RAC) de Enfermería en Urgencias del Hospit
Autor: Nicolás González Casares. Definición: La palabra triage proviene del término francés trier que significa “seleccionar o escoger”,”elegir o clasificar” y a la hora de utilizarse en un SUH se refiere al proceso de recepción y acogida por parte del personal sanitario para su…