Alta voluntaria
Autor: María José Cortés Gómez. Resumen : Según la Ley General de Sanidad (25/04/1986) el paciente está obligado a firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no aceptación del tratamiento. De negarse a ello, la Dirección correspondiente del centro sanitario, a propuesta…
Protocolo de actuación : alergia al látex
Autor: M.A. Girbés Calvo. RESUMEN El látex, es un producto que por su resistencia y elasticidad es ampliamente utilizado en el medio hospitalario. Como consecuencia de la utilización y manipulación del látex, surge una patología compleja que afecta de forma preferente a los…
RAC : Recepción, acogida y clasificación de Enfermería. Evolución y adaptación a equipos de emergencia
Autor: Sixto Cámara Anguita, Antonio J. Valenzuela Rodríguez. RAC: RECEPCIÓN, ACOGIDA Y CLASIFICACIÓN. Este término es empleado por primera vez en 1998 por miembros de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE). Conceptos parecidos son manejados por otras sociedades científicas, desde hace años,…
Colelitiasis e ictericia
Autor: Belén Cartimil Neira. Es la expresión de la incapacidad de llevar a cabo de manera total o parcial la función excretora del parénquima hepático, produciéndose una detección total o parcial del flujo biliar dentro de la vía biliar, con la consiguiente disminución de…
Asma
Autor: Belén Cartimil Neira. Concepto. El asma es un enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por una inflamación de las vías aéreas y obstrucción bronquial intermitente y reversible de forma espontánea o con tratamiento y que se produce como una hiperrespuesta a una amplia…
Con la ficha en la mano
Autor: Benito Martínez. Una vez cogemos la ficha en la bandeja y de acuerdo con el plan hasta ahora trazado, lo primero que evaluamos es la posibilidad de compromiso vital : ¿está este enfermo vivo y suficientemente vivo?. En la ficha tenemos una primera…
T.E.P
Autor: Belén Cartimil Neira. CONCEPTO : Es la obstrucción de una arteria pulmonar o una de sus ramas por un émbolo que en el 90-95% de los casos procede de un trombo venoso de las EEII y más raramente de trombos venosos de otras localizaciones…
Tratamiento en urgencias
Autor: Benito Martínez. Vamos a hablar únicamente de consideraciones generales sobre tres aspectos : Sobre la hoja de órdenes a enfermería. Sobre la sueroterapia. Sobre la oxigenoterapia. HOJA DE ÓRDENES A ENFERMERÍA En ella dejamos constancia escrita de lo que queremos que la enfermería haga…
Pacientes con problemas cardiocirculatorios, valoraciones de Enfermería
Autor: Laura Martínez Pérez. 1.- Valoración de las manifestaciones clínicas : Dolor cardíaco. Disnea. Palpitaciones. Edema cardíaco. Cianosis. Síncope. Tos. Otros síntomas cardíacos. 2.- Entrevista. 3.- Exploración física : Observación o inspección. Palpación. Auscultación. 1.1.- Dolor cardíaco. Tipo Localización Características Isquémico Retroesternal o todo el…
Drogas en RCP extrahospitalaria
Autor: Benito Martínez. Este es un capítulo que puede ser muy breve o muy largo, dependiendo de lo que se entienda por drogas necesarias en RCP; la indefinición es aún mayor en primaria por la falta de un auténtico cuerpo doctrinal. Los manuales al uso…
Utilidad y exactitud de la determinación de glucemia mediante reflectómetro en un Servicio de Urgencias
Autor: Juan Carlos Francisco Gallego. RESUMEN El uso de reflectómetros para la determinación de glucemia capilar está muy difundido entre la población diabética y entre el personal sanitario. En los Servicios de Urgencias es muy frecuente la necesidad de conocer rápidamente el valor de…
Traumatología en el filtro
Autor: Iván Ardiles. La pretensión de esta charla es intentar dar una visión concreta y sencilla del tratamiento de primera línea de las lesiones traumatológicas agudas en nuestro Servicio de Urgencias, que es el “Filtro”. Se intentará básicamente discernir qué puede ser tratable y…
Urgencias y emergencias hipertensivas
Autor: Belén Cartimil Neira. La HTA constituye en la práctica un 2% del total de las urgencias y un 7% de las urgencias médicas de un hospital general, lo que implica una sobreutilización, sin motivo real, de los servicios hospitalarios de urgencias, ya que hasta…
Trauma pediátrico
Autor: Sonia Somoza Varela. INTRODUCCION Se considera un paciente pediátrico politraumatizado a aquel cuyas lesiones involucran dos o más órganos o uno o más sistemas. Dentro de éstos se incluye la esfera psíquica. Se puede considerar el accidente de tráfico como la causa…
Vías venosas de emergencia
Autor: Benito Martínez. A veces en medicina de urgencias se necesita una vía venosa ya, pero por lo que sea, ADVP, quimioterapia, colapso… , la canalización en los lugares habituales es de gran dificultad y se demora en exceso. Es conveniente tener, más aún…
Perfil de los intentos de suicidio en el Servicio de Urgencias de un Hospital
Autor: Juan Carlos Francisco Gallego. RESUMEN Se analizan las tentativas de suicidio (145 casos) atendidas durante el año 1990, en el Servicio de Urgencias de un Hospital General. Destacamos el predominio de mujeres jóvenes quienes como método más frecuente utilizan la ingesta de psicofármacos…
Choque y politraumatismo
Autor: Benito Martínez. Cuando en los manuales y protocolos sobre manejo del trauma grave se tratan las posibles etiologías del choque circulatorio inicial, tras hablar de las habituales, citan finalmente el choque séptico como una de ellas; nunca se cita, en cambio, el choque anafiláctico….
Actuación de Enfermería frente a la neutropenia febril en Urgencias
Autor: Girbés Calvo M.A. NEUTROPENIA FEBRIL La neutropenia (cifra total de neutrófilos inferior a 1000/mm3) es el factor aislado más importante para la predisposición a las infecciones en el paciente con cáncer. Se suele asociar alteraciones en la funcionalidad de los neotrófilos :…
Limpieza de heridas
Autor: Benito Martínez. Nos referimos a heridas menores, entendiendo como tales aquellas que afectan sólo tejidos blandos o partes distales de miembros y no penetran en cavidades corporales. La limpieza se apoya en los siguientes recursos : Preparación. Extracción de los contaminantes gruesos….
Antibióticoterapia profiláctica y heridas
Autor: Benito Martínez. COSAS SUELTAS La indicación tiene que ver con características del herido o de la herida que conllevan riesgo elevado de infección local o a distancia por posible bacteriemia, endocarditis… Las principales medidas preventivas de la infección local son las siguientes acciones ejecutadas…