Vía Clínica. Síndrome coronario agudo
Autor: Rafael Vila Candel.
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico rápido y preciso de la cardiopatía isquémica aguda en el servicio de Urgencias es un problema asistencial de primera magnitud. Alrededor del 5% de los pacientes que acuden a un servicio de urgencias lo hacen por síntomas indicativos de isquemia miocárdica. La anamnesis, la exploración física y, el ECG continúan siendo los pilares básicos de la valoración de la sospecha de SCA.
La angina se define como el dolor o malestar precordial atribuible a isquemia miocárdica y la angina inestable se define como angina de pronóstico incierto aunque no necesariamente desfavorable y englobaría todas las formas de angina que han aparecido o empeorado en el último mes.
OBJETIVO |
Los objetivos de este modelo de actuación son :
-
Rapidez en el diagnóstico del síndrome coronario agudo.
-
Celeridad en la instauración del tratamiento adecuado y estabilización del paciente en su caso.
-
Monitorización del paciente.
-
Realización de Pruebas Complementarias.
-
Distinción entre Angina estable / Angina Inestable / IAM.
|
|
VÍA CLÍNICAS SCA
Alto riesgo | Riesgo medio | Riesgo bajo | |
Historia previa | Evolución acelerada de los síntomas eb últimas 48 horas | IAM previo, cirugía cardiaca previa, enfermedad cerebrovascular | Angina de reciente comienzo, clase III-IV de SCC con probabilidad de C. Isquémica |
Dolor | Dolor prolongado (< 20 min) presenciado | Prolongado (< 20 min) en reposo no presenciado con probabilidad de C. Isquémica.Angina en reposo > 20 min o aliviada con NTG SL | |
Hª Clínica | Edema pulmonar, soplo nuevo de IM, 3R o crepitantes de nueva aparición.Hipo TA, bradicardia, taquicardia.
Edad superior a 75 años |
Edad superior a 70 años | |
ECG | Angina en reposo con cambios transitorios de ST>0.05 mV.Bloqueo de rama de novo. | Ondas T invertidas >0.2 mV (2mm de profundidad).Ondas Q patológicas. | Normal o sin cambios durante el dolor. |
Enzimas | Troponina t > 0.1 ng/ml | Troponina t > 0.01 pero < 0.1 ng/ml. | Normal |
Los diagnósticos de Enfermería y por tanto las actuaciones que de ellos se deriven, se adaptarán a cada paciente, pero aún así los patrones de respuesta humana que más se repiten son los siguientes :
|
Cuidados específicos de Enfermería en Box de observación :
|
ESTRATIFICACIÓN DEL SCA
Riesgo de IAM o muerte a corto plazo en pacientes con angina inestable.
CONCLUSIONES |
Con la aplicación de esta vía clínica podemos manejar en Urgencias a todos los pacientes catalogados de un bajo y medio riesgo, trasladando a los de alto riesgo a la UCI para tratamiento y la vigilancia intensiva propia de dichas unidades.
La actuación en Urgencias es fundamental para la buena evolución del paciente con un síndrome coronario agudo, ya sea en la planta de hospitalización como en la UCI, pues nos corresponde identificar, estabilizar y tratar precozmente a dichos pacientes para que su evolución no se vea dificultada.
BIBLIOGRAFÍA |
-
S.BATRES,J.A CORDERO,ET AL. MANEJO PREHOSPITALARIO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO,61´[ONLINE BÚSQUEDA 18 MAYO 2003} : WWW.SEXMFYC.ORG/SEXMFYC/PDF/SÍNDROME_CORONARIO_AGUO.PDF.
-
M.RUANO .TERAPEUTICA ANTITROMBINICA EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO.PAPEL DE LA
TROMBINA Y SUS INHIBIDORES ONLINE BÚSQUEDA 18 MAYO 2003}: WWW.JORNAZABAL.COM/SCA.HTM} -
J.JIMÉNEZ.MANEJO CLINICO DEL SCA SIN ELEVACIÓN DE ST. ONLINE BÚSQUEDA 18 MAYO
2003}: WWW.SIICSALUD.COM/DAT030/02N29001.HTM}